Saltar al contenido

Irrigador nasal

La irrigación nasal consiste en una limpieza completa de las fosas nasales y de los senos paranasales, eliminando patógenos, mucosidad, alérgenos y otras partículas. Este método es muy recomendado por los pediatras, ya que ayuda a mejorar la obstrucción nasal de manera más efectiva que otros métodos de lavados nasales que utilizan volúmenes pequeños de solución.

diagrama de fosas  uso irrigador nasal guia

Patologías comunes

La irrigación nasal se utiliza en patologías como la rinitis alérgica, el resfriado común, la rinosinusitis y otras menos frecuentes como la discinesia ciliar primaria. Este procedimiento es bien tolerado y apenas se han descrito efectos adversos si se realiza correctamente, motivo por lo que es seguro y muy útil en los niños, ya que en la infancia son muy frecuentes las infecciones víricas de las vías respiratorias altas.

Irrigadores en niños

La irrigación nasal en niños es beneficiosa en diferentes situaciones, como pueden ser la rinitis infecciosa, donde alivia la obstrucción nasal y permite una mejor ventilación a través de las fosas nasales. Además, los lavados nasales con soluciones salinas específicas para irrigación nasal, como SinuSal® Junior, inducen una mejora del aclaramiento mucociliar, lo cual promueve un mejor movimiento de los cilios con la consiguiente función de barrido de las secreciones. Estos efectos, así como la mejora del trofismo epitelial inducida por los iones, hacen que el agua no pueda ser una alternativa a estas soluciones salinas para la irrigación nasal.

Diferencia entre dispositivos nasales

En muchas ocasiones, se emplean dispositivos con pequeños volúmenes de suero que se administran generalmente con jeringas o cuentagotas. La diferencia fundamental con la irrigación nasal es que los pequeños volúmenes son insuficientes para llegar a los senos paranasales, mientras que al realizar irrigaciones con mayor volumen se llega a los senos paranasales haciendo una limpieza completa de estos, lo que contribuye a la mejoría de la rinosinusitis.

Agua vs Sales

La irrigación nasal con agua no produce los mismos efectos beneficiosos que las soluciones salinas específicas, como SinuSal® Junior desarrollada por Inmunotek. La presencia de las sales produce un pH en la solución que no daña la mucosa nasal, permite un mejor batido ciliar, mayor aclaramiento mucociliar y reduce la inflamación local.

Sí, se pueden realizar siempre atendiendo a los dispositivos y volúmenes indicados para cada edad, como conseguimos con RhinoDouche® Junior. Es importante no producir daño y obtener la mayor colaboración posible por parte del paciente.

Tabla comparativa

Diferencias entre irrigación nasal y lavados nasales con pequeños volúmenes de solución
La irrigación nasal utiliza un gran volumen de solución salina con cierta presión lo que permite llegar a los senos paranasales y realizar una limpieza completa de las fosas nasales y senos paranasales.
La irrigación nasal es mucho más efectiva en la eliminación de patógenos, mucosidad, alérgenos y otras partículas en comparación con los lavados nasales con pequeños volúmenes de solución.
El uso de dispositivos específicos para realizar la irrigación nasal, como RhinoDouche® Junior, hace que el procedimiento sea seguro y efectivo.
Las soluciones salinas específicas para irrigación nasal, como SinuSal® Junior, inducen una mejora del aclaramiento mucociliar, lo cual promueve un mejor movimiento de los cilios.
El uso de una solución salina específica para irrigación nasal como SinuSal® Junior desarrollada por Inmunotek, reduce la inflamación local y permite un mejor batido ciliar.
Es importante destacar que aunque ambos métodos pueden ayudar a aliviar la congestión nasal, la irrigación nasal es más efectiva en la eliminación de patógenos y otras partículas presentes en las fosas nasales y senos paranasales debido a la mayor cantidad de solución salina utilizada en el procedimiento.

En conclusión

La irrigación nasal es una técnica beneficiosa y segura para los niños, sobre todo en situaciones como la congestión nasal producida por diferentes patologías respiratorias. Para una correcta aplicación del procedimiento, es importante utilizar el dispositivo adecuado, como RhinoDouche® Junior, y soluciones salinas específicas para la irrigación nasal, como SinuSal® Junior, ofreciendo una manera segura y efectiva de mantener la higiene de las vías respiratorias de los niños.